Residuos de origen natural y que pueden ser aprovechados, como restos de comida o jardín.

Residuos como cartón, papel, metal, vidrio, multicapa y plástico limpios que pueden ser reciclados.

Desechos que NO pueden ser aprovechados, y su destino es un relleno sanitario, como duroport o pañales.

⬆️

No Reciclables

⬆️

Orgánicos

⬆️

Reciclables

¿A dónde van mis residuos después de ser clasificados?

Después de depositarlos en los contenedores adecuados, los residuos pasan por un proceso de tratamiento y reciclaje.

Clasificación de residuos en el camión

Los recolectores organizan los desechos dentro del camión para mantener un mejor orden y control antes de su traslado a los rellenos sanitarios.

Plantas de selección y reciclaje

En estas instalaciones, los residuos se someten a una clasificación más minuciosa para separar los materiales contaminantes y optimizar su reciclaje.

Tratamiento de residuos no reciclables

Los desechos que no pueden ser reutilizados ni compostados son finalmente enviados a un relleno sanitario. Gracias a la clasificación realizada en el hogar y la oficina, la cantidad de basura destinada a estos sitios se reduce significativamente.

¿Por qué es importante separar nuestros residuos?


Al separar correctamente los residuos, garantizamos que los materiales reciclables se conserven en buen estado para su reutilización, que los desechos orgánicos puedan convertirse en compost y que únicamente los residuos no reciclables sean enviados a los vertederos.

¿Cuál es el destino de los residuos separados?

Los residuos separados siguen diferentes caminos: los materiales reciclables se envían a plantas especializadas para ser transformados en nueva materia prima, los orgánicos se someten a procesos de compostaje o tratamientos específicos, y los no reciclables, en menor cantidad gracias a la separación previa, son depositados en vertederos.

¿Qué sucede si no separamos los residuos?

Si no realizamos una adecuada clasificación, todos los desechos se considerarían basura y terminarían en un vertedero, desaprovechando la oportunidad de reciclar materiales y transformar los orgánicos en compost. Al mezclar todo, se dificulta su procesamiento y disminuye la eficiencia del reciclaje. Además, si los vertederos solo recibieran residuos no reciclables ni compostables, la gestión de desechos sería mucho más eficiente.

¿Es necesario lavar los envases antes de reciclarlos?

No es obligatorio lavar todos los envases reciclables, pero es recomendable enjuagarlos con una pequeña cantidad de agua si contienen restos de comida, como leche o atún. Esto ayuda a prevenir malos olores y evita atraer insectos. También puedes utilizar una servilleta usada para limpiar los residuos antes de desecharlos.

¿Se pueden mezclar todos los materiales reciclables?

No siempre. Es importante separar los materiales según su tipo (plástico, papel, vidrio, metal) según las normas de reciclaje de tu localidad para facilitar su procesamiento.

¿Qué debo hacer con los residuos orgánicos?

Los residuos orgánicos, como restos de comida y restos de jardinería, deben separarse y depositarse en un contenedor destinado a compostaje o residuos orgánicos. Esto ayuda a reducir la cantidad de basura enviada a los vertederos y a generar abono natural para el suelo.

¿Qué consecuencias tiene no separar correctamente mis residuos?

No separar correctamente los residuos puede dificultar el proceso de reciclaje, ya que los materiales se contaminan y no se pueden procesar adecuadamente. Esto aumenta la cantidad de basura en los vertederos, contribuye a la contaminación y reduce la eficiencia de los esfuerzos de reciclaje y compostaje. Además, puede generar un mayor impacto ambiental y un uso ineficiente de los recursos.

¿Por qué no es suficiente con simplemente tirar los residuos en un basurero?

Tirar los residuos directamente en un basurero no es suficiente porque no permite que los materiales sean reciclados o gestionados de manera adecuada. Muchos residuos, como plásticos, papeles y metales, pueden ser reutilizados o reciclados si se separan correctamente. Al no hacerlo, los materiales se mezclan y se contaminan, lo que dificulta su procesamiento y aumenta la cantidad de desechos que terminan en vertederos, lo que perjudica al medio ambiente.

¿Es el reciclaje una estrategia clave para combatir la contaminación de ríos y océanos por residuos?

El reciclaje es una parte importante de la solución, pero no es la única. Ayuda a reducir la cantidad de residuos que terminan en ríos y océanos al darle una segunda vida a materiales como plásticos, metales y vidrios. Sin embargo, para combatir eficazmente la contaminación en cuerpos de agua, también es crucial reducir la producción de residuos, promover la educación ambiental, mejorar la gestión de desechos y fortalecer las políticas de prevención de basura en el medio ambiente.

¿En qué se diferencian un residuo y un desecho?

La principal diferencia radica en su manejo y destino. Un residuo es cualquier material que ha sido descartado y que, dependiendo de su tipo, puede ser reciclado, reutilizado o procesado para darle un nuevo uso. En cambio, un desecho es un material que ya no tiene valor y generalmente se considera irreutilizable, por lo que se destina a la basura sin posibilidad de ser recuperado.

¿Qué son los lixiviados y por qué son importantes?

Los lixiviados son líquidos contaminantes que se generan cuando el agua pasa a través de residuos sólidos, como en vertederos o basureros. Este proceso extrae sustancias tóxicas y químicas de los desechos, creando un líquido altamente contaminado que puede filtrarse al suelo y a las fuentes de agua cercanas, causando serios problemas ambientales y de salud. Por eso, es fundamental manejar adecuadamente los residuos para evitar la producción de lixiviados y proteger el medio ambiente.

¿Qué sanciones existen en Guatemala si no se separan adecuadamente los residuos, según la normativa vigente?

En Guatemala, según el Acuerdo Gubernativo 164-2021, si no se separan adecuadamente los residuos, se pueden imponer sanciones económicas. Las multas pueden llegar hasta 40 salarios mínimos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Esta normativa busca promover la separación de residuos para facilitar el reciclaje, reducir la contaminación y proteger el medio ambiente.

¿Qué consecuencias puede tener ingresar un residuo no reciclable en la bolsa de reciclables?

Si se ingresa un residuo no reciclable en la bolsa de reciclables, puede contaminar todo el lote de materiales reciclables, haciendo que no puedan ser procesados adecuadamente. Esto dificulta el trabajo de los centros de reciclaje y aumenta el riesgo de que esos materiales terminen en vertederos. Además, puede generar costos adicionales para la gestión de residuos y retrasar el proceso de reciclaje

¿Los recuperadores de base obtienen ingresos al vender los materiales reciclables que les entrego?

Sí, los recuperadores de base suelen obtener ingresos al vender los materiales reciclables que recolectan, como plásticos, metales, vidrio y papel. Estos materiales se venden a centros de reciclaje o empresas que los procesan para darles un nuevo uso. Aunque su ganancia depende de la cantidad y tipo de material recolectado, para muchos recuperadores es una fuente importante de sustento.

¿Quiénes son los recuperadores de base y cuál es su labor?

Los recuperadores de base son personas que trabajan de manera informal recolectando, separando y vendiendo materiales reciclables, como plástico, vidrio y papel. Su labor es fundamental para el reciclaje y la reducción de residuos, aunque suelen hacerlo sin apoyo o reconocimiento formal.

Preguntas y respuestas

¡Conoce estas preguntas básicas y aprende a clasificar!